|

Cócteles japoneses: una introducción al sake y el shochu

En los últimos años, los cócteles japoneses han conquistado los bares más exclusivos del mundo. Su elegancia, equilibrio y sabores sutiles los han convertido en una tendencia en la mixología internacional. Dos de los ingredientes clave en estos tragos son el sake y el shochu, dos destilados profundamente arraigados en la cultura japonesa.

Si alguna vez te has preguntado cuál es la diferencia entre el sake y el shochu, o cómo puedes usarlos para preparar cócteles en casa, este artículo es para ti. Vamos a explorar sus características, formas de consumo y algunas recetas clásicas y modernas que puedes probar.

¿Qué es el sake? Origen y características

El sake es una bebida alcohólica tradicional japonesa hecha a base de arroz fermentado. Aunque a menudo se le compara con el vino, su proceso de elaboración es más similar al de la cerveza, ya que el arroz primero se convierte en azúcar antes de fermentar.

Existen diferentes tipos de sake, cada uno con características únicas:

  • Junmai: Un sake puro, sin adición de alcohol ni azúcares.
  • Daiginjo: Un sake premium con un proceso de pulido del arroz más refinado.
  • Nigori: Un sake turbio y ligeramente dulce debido a la presencia de sedimentos.

El sake se puede beber caliente o frío, dependiendo del tipo y la preferencia del bebedor. Tradicionalmente, se sirve en pequeñas tazas llamadas ochoko y se comparte en momentos especiales.

¿Qué es el shochu? Diferencias con el sake

El shochu es un destilado japonés con una graduación alcohólica más alta que el sake, generalmente entre 25 y 30 grados. Su producción implica la destilación en lugar de la fermentación, lo que le da un perfil de sabor más complejo y versátil.

Los ingredientes varían según la región, pero los más comunes son:

  • Cebada (mugi shochu): Tiene un sabor suave y ligeramente tostado.
  • Batata (imo shochu): Tiende a ser más terroso y profundo en sabor.
  • Arroz (kome shochu): Ofrece un perfil limpio y delicado.

A diferencia del sake, el shochu se disfruta con hielo, con agua caliente o fría, o incluso mezclado con té. Es una bebida de elección para muchos japoneses debido a su menor contenido de azúcar y menor impacto en la resaca.

Cócteles con sake: combinaciones clásicas y modernas

El sake es un ingrediente sorprendentemente versátil en la coctelería. Su bajo contenido alcohólico y su suavidad permiten que se mezcle bien con otros licores y sabores.

Aquí algunas recetas clásicas y modernas:

  • Saketini: Sake + ginebra, servido en copa de Martini.
  • Sake Sour: Sake + jugo de limón + azúcar, batido con hielo.
  • Tokyo Mule: Sake + jengibre + lima, servido en vaso alto.

Aquí puedes ver la receta de Tokyo Mule

El truco para hacer cócteles con sake es equilibrar sus notas sutiles con ingredientes que no lo opaquen demasiado.

Cócteles con shochu: tradición y creatividad

El shochu, por su parte, es perfecto para cócteles refrescantes y equilibrados. Es un excelente sustituto del whisky o el vodka en tragos clásicos.

Algunas opciones para probar:

  • Shochu Highball: Shochu + soda + hielo.
  • Oolong Hai: Shochu + té oolong, una combinación popular en Japón.
  • Yuzu Shochu Spritz: Shochu + jugo de yuzu + soda.

Elegir el shochu adecuado depende del perfil del cóctel. Los de batata son intensos, mientras que los de cebada son más neutros y versátiles.

Consejos para disfrutar los cócteles japoneses en casa

Si quieres experimentar con cócteles japoneses en casa, aquí tienes algunos consejos:

  • Elige un sake o shochu de calidad según tu preferencia de sabor.
  • Utiliza vasos adecuados, como copas de Martini para sake o vasos altos para shochu highballs.
  • Prueba maridar tus tragos con sushi, yakitori o platos japoneses ligeros.

Explorar la mixología japonesa es una experiencia fascinante. Ya sea con sake o shochu, cada trago cuenta una historia de tradición e innovación.

Publicaciones Similares